Imagen de Google Jackets

Chile y la integración latinoamericana [recurso electronico] : política exterior, acción diplomática y opinión pública, 1960-1976 / Cristián E. Medina Valverde ; director, Juan Carlos Pereira Castañares.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2002.Descripción: xii, 735 pTema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 330.980005 22
Clasificación LoC:
  • HC121 M491 2002
Recursos en línea: Resumen: La tesis aborda el papel del Estado de Chile frente a los esfuerzos integracionistas que despuntaron en América Latina hacia la década de 1960 con la creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) y, luego, con el surgimiento del Pacto Andino. El período estudiado se comprende entre los años 1960-1976, si bien toda periodificación no es más que una hipótesis de trabajo, los años señalados coinciden con la presencia de cuatro administraciones de diferente, e incluso contrario, cuño político- ideológico. En efecto, la participación de Chile en el proyecto integracionista ocupa las Presidencias de Alessandri, Frei Montalva, Allende Gossens y los primeros años de la larga dictadura militar de Pinochet. Con la primera, Chile entra a la ALALC, mientras que bajo Pinochet la decisión es salir del Pacto Andino. El trabajo emprende entonces el análisis de cada período presidencial en relación a la participación de Chile tanto en la ALALC como en el Pacto Andino, tratando de establecer cuales fueron las percepciones y sensibilidades que se dieron en ese momento, teniendo como telón de fondo las relaciones internacionales de la nación sudamericana. Asimismo, y con el propósito de entregar un panorama lo más detallado posible, la tesis desarrolla un capítulo dedicado al estudio de la prensa más importante del período (El Mercurio de Santiago, La Tercera de la Hora, La Nación), que busca establecer, mediante el estudio de las editoriales de los medios señalados, el estado de la opinión pública frente a la integración del continente. Dividida en dos partes, y siete capítulos, más un anexo documental, la tesis incluye en su texto una serie de gráficos, tablas, cuadros estadísticos y mapas que ayudan a la comprensión del tema de investigación propuesto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea.

La tesis aborda el papel del Estado de Chile frente a los esfuerzos integracionistas que despuntaron en América Latina hacia la década de 1960 con la creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) y, luego, con el surgimiento del Pacto Andino. El período estudiado se comprende entre los años 1960-1976, si bien toda periodificación no es más que una hipótesis de trabajo, los años señalados coinciden con la presencia de cuatro administraciones de diferente, e incluso contrario, cuño político- ideológico. En efecto, la participación de Chile en el proyecto integracionista ocupa las Presidencias de Alessandri, Frei Montalva, Allende Gossens y los primeros años de la larga dictadura militar de Pinochet. Con la primera, Chile entra a la ALALC, mientras que bajo Pinochet la decisión es salir del Pacto Andino. El trabajo emprende entonces el análisis de cada período presidencial en relación a la participación de Chile tanto en la ALALC como en el Pacto Andino, tratando de establecer cuales fueron las percepciones y sensibilidades que se dieron en ese momento, teniendo como telón de fondo las relaciones internacionales de la nación sudamericana. Asimismo, y con el propósito de entregar un panorama lo más detallado posible, la tesis desarrolla un capítulo dedicado al estudio de la prensa más importante del período (El Mercurio de Santiago, La Tercera de la Hora, La Nación), que busca establecer, mediante el estudio de las editoriales de los medios señalados, el estado de la opinión pública frente a la integración del continente. Dividida en dos partes, y siete capítulos, más un anexo documental, la tesis incluye en su texto una serie de gráficos, tablas, cuadros estadísticos y mapas que ayudan a la comprensión del tema de investigación propuesto.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.