Imagen de Google Jackets

Diseño actual de las políticas activas de empleo en España y la Unión Europea [recurso electronico] / Francisco Sacristán Romero.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, [2005]Descripción: 8-31 pTema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 331.120946 22
Clasificación LoC:
  • HD5807 S123 2005
Recursos en línea: Resumen: En este contexto interésa especialmente analizar la combinacion de medidas con relacion a la orientacion, formacion y experiencia laboral. Ademas, respecto a las consecuencias juridicas de tales políticas, hay que hacer un especial esfuerzo para adentrarse en la operatividad de los programas hacia la poblacion-objetivo que constituye el colectivo de trabajadores inmigrantes. Conviene recordar que en los paises mas desarrollados se ha registrado en los ultimos Díez años un notable aumento de las políticas activas de empleo destinadas a los colectivos con una baja tasa de colocacion, entre los que se encuentran los inmigrantes. Segun Saez, el grupo mas importante ha sido el de los desempleados de larga duracion (superior a un ano) y que superan cierta edad, el segundo conjunto de colectivos se caracteriza por el de aquellas personas cuya experiencia laboral es muy pobre o incluso inexistente (marginados, personas con historial delictivo, inmigrantes y gente con baja cualificacion) y el tercer grupo serian los jovenes recientemente incorporados al mercado de trabajo. Otros grupos de segunda linea son los considerados como inactivos (especialmente se refieren a las mujeres) y los receptores de rentas sociales, a los que se empuja hacia el empleo como mecanismo de integracion social.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En este contexto interésa especialmente analizar la combinacion de medidas con relacion a la orientacion, formacion y experiencia laboral. Ademas, respecto a las consecuencias juridicas de tales políticas, hay que hacer un especial esfuerzo para adentrarse en la operatividad de los programas hacia la poblacion-objetivo que constituye el colectivo de trabajadores inmigrantes. Conviene recordar que en los paises mas desarrollados se ha registrado en los ultimos Díez años un notable aumento de las políticas activas de empleo destinadas a los colectivos con una baja tasa de colocacion, entre los que se encuentran los inmigrantes. Segun Saez, el grupo mas importante ha sido el de los desempleados de larga duracion (superior a un ano) y que superan cierta edad, el segundo conjunto de colectivos se caracteriza por el de aquellas personas cuya experiencia laboral es muy pobre o incluso inexistente (marginados, personas con historial delictivo, inmigrantes y gente con baja cualificacion) y el tercer grupo serian los jovenes recientemente incorporados al mercado de trabajo. Otros grupos de segunda linea son los considerados como inactivos (especialmente se refieren a las mujeres) y los receptores de rentas sociales, a los que se empuja hacia el empleo como mecanismo de integracion social.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.